Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Solución quirúrgica al problema visual de los cuerpos vítreos flotantes

  • Autores: F. Martínez Sanz, J. I. Velarde Rodríguez, P. Casuso, J. N. Fernández del Cotero Muñoz
  • Localización: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia, ISSN 0365-6691, Vol. 84, Nº. 5, 2009, págs. 259-262
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Surgical solution to vitreous floaters visual problem
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Valorar ante la presencia de cuerpos vítreos flotantes (CVF) incapacitantes visualmente, la vitrectomia pars-plana a través de incisiones calibre 25 G (VPP-25G) como solución quirúrgica tras haber realizado una exhaustiva valoración del paciente, y cuestionar si esta opción terapéutica es técnica y éticamente correcta. Método: Estudio retrospectivo de los resultados obtenidos en cuanto a rendimiento funcional y calidad de vida. Se valoraron siete pacientes (ocho ojos) todos miopes altos, pseudofáquicos, alguno de ellos post-lensectomia refractiva, intervenidos mediante VPP-25G. Edad media 58 ± 14 años (rango 42-78). Se evaluaron los datos clínicos y las agudezas visuales previas y postoperatorias, con un seguimiento entre seis y doce meses, junto al grado de confortabilidad a través del cuestionario NEI VFQ-39. Resultados: No se observaron complicaciones. La seguridad a los tres meses fue del 100%. Todos los pacientes refirieron una mejoría en su calidad de vida. El 37,5% mejoró su agudeza visual al menos una línea. Conclusiones: La presencia de CVF se traduce en unos síntomas que son frecuentemente infravalorados por los oftalmólogos, lo que lleva a desaconsejar cualquier tipo de intervención. La VPP convencional por 20 G (tras una selección preoperatoria del paciente en cuanto a criterios de riesgo quirúrgico y psicológico), para diversos autores puede ser una opción terapéutica efectiva. La VPP-25G incorpora además ventajas de recuperación postoperatoria precoz, con pocas complicaciones en ojos pseudofáquicos.

    • English

      Purpose: To evaluate the role of 25 gauge pars-plana vitrectomy (25G-PPV), after a careful patient selection, when we find highly annoying vitreous floaters and to question if this is an ethic therapeutic option. Methods: A retrospective study of eight eyes (seven patients) aged 58 ± 14 years old (range 42-78) high myopes and pseudophakes who underwent 25G-PPV. Clinical data and visual acuity were studied at six to twelve months follow-up. Health-related functioning and quality of life was measured with the 39-item National Eye Institute Visual Functioning Questionnaire (NEI VFQ-39). Results: No complications were observed. All patients were satisfied. Safety at third month was 100% and 37.5% improved one or more lines of visual acuity. Conclusions: Vitreous floaters can be often undervaluated by ophthalmologists, resulting in no intervention. Conventional 20 gauge PPV after a carefully examination can be an effective option for some authors. 25G-PPV incorporates also advantages as the early recovery, with little complications in pseudophakic eyes.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO España

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno