L. Liu, A. Coenen, H. Tao, K.R. Jansen, Anli Jiang
Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo desarrollar un catálogo en la Clasificación Internacional para la Práctica de Enfermería para la atención prenatal de enfermería.
Antecedentes: Como un programa del Consejo Internacional de Enfermeras, la Clasificación Internacional para la Práctica de Enfermería tiene como objetivo apoyar la documentación electrónica estandarizada de enfermería y facilitar la recopilación de datos de enfermería comparables en diferentes entornos. Esta iniciativa permite el estudio de las relaciones entre diagnósticos, intervenciones y resultados de enfermería para mejores prácticas, decisiones de gestión de la asistencia sanitaria y desarrollo político. Los catálogos suelen centrarse en poblaciones objetivo. Las mujeres embarazadas son la población de enfermería abordada en este proyecto.
Métodos: Según las directrices para el desarrollo de catálogos, se han adoptado tres pasos de investigación: (a) identificar diagnósticos, intervenciones y resultados de enfermería; b) elaborar un marco conceptual para el catálogo; y, c) validación por expertos.
Resultados: Este proyecto estableció un catálogo de atención prenatal de enfermería con 228 términos en total, incluyendo 69 diagnósticos, 92 intervenciones y 67 resultados de enfermería, de los cuales, 57 términos de enfermería fueron recién desarrollados, Todos los términos en el catálogo se organizaron por un marco con dos categorías principales, o sea, Cambios Esperados del Embarazo y Embarazo de Riesgo, Cada categoría tuvo cuatro dominios, representando perspectivas físicas, psicológicas, conductuales y ambientales de la práctica de enfermería.
Implicaciones para la práctica de enfermería: Este catálogo puede facilitar la carga de trabajo documental entre las enfermeras de atención prenatal y facilitar el almacenamiento y la recuperación de datos estandarizados para muchos propósitos, tales como mejora de la calidad, apoyo a las decisiones de la administración y las investigaciones. Las documentaciones de la atención prenatal proporcionaron datos que pueden comunicarse, compararse y evaluarse con más fluidez entre diversos proveedores de atención sanitaria y entornos clínicos.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados