China
Australia
Objetivo: El objetivo de este estudio descriptivo cualitativo fue analizar los facto res que afectan el pensamiento suicida de pacientes chinos diagnosticados con cáncer de estómago.
Introducción: Últimamente, se han establecido vínculos entre el suicidio y el cáncer. Para los pacientes hospitalizados con cáncer, las enfermeras están en primera línea para hacer frente a los problemas suicidas en entornos clínicos.
Método: Este estudio fue parte de un estudio más amplio que investigó presiones psicológicas y factores relacionados con el pensamiento suicida. Treinta y dos pacientes con cáncer de es tómago parti ciparon en una entrevista personalizada. Se utilizó un análisis temático para analizar los datos cualitativos.
Resultados: Se identificaron cuatro temas como factores protectores contra el pensamiento suicida: negación suicida y temor a la estigmatización, habilidades de afrontamiento positivas, vinculación familiar, y desear vivir bien y más tiempo.
Discusión: Estos cuatro factores protectores, en consistencia con la investigación previa, pueden estimular a los participantes a pensar más positivamente sobre la vida y el cáncer.
Conclusión: Nuestros resultados sugieren cuatro facto res protectores para la prevención del suicidio previsto, que pueden desempeñar un papel importante en futuros programas de prevención del suicidio para pacientes chinos diagnosticados con cáncer de estómago.
Implicaciones para la enfermería: Las enfermeras pueden ayudar más efectivamente a reducir el riesgo de pensamiento suicida en pacientes, discutiendo creencias, familia y significado de perspectivas de vida, así como ofrecer educación sanitaria sobre habilidades positivas de afrontamiento.
Implicaciones para la política sanitaria: Las enfermeras clínicas, los hospitales y el gobierno deben trabajar en colaboración mutua. Se ha sugerido que las directrices nacionales chinas para trabajar con las poblaciones con alto riesgo de suicidio deberían considerarse dentro de un futuro plan de trabajo de salud mental.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados