Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evaluación de los niveles de comprensión lectora en estudiantes universitarios pertenecientes a las carreras de Kinesiología y Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello, Concepción.

Carolina Díaz A., Ricardo Muñoz M., Raúl Fuentes F., Héctor Márquez Mayorga

  • español

    Introducción: Uno de los grandes desafíos de la educación universitaria es reconocer y potenciar al estudiante como centro de su proceso formativo. Es así que una de las variables que resulta relevante de ser estudiada es el nivel de comprensión lectora que poseen los estudiantes de pregrado y cómo ésta logra influir en el rendimiento académico de los mismos.

    Objetivos: Determinar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de las carreras de Kinesiología y Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello, Concepción.

    Material y Método: El estudio expuesto a continuación da cuenta de una investigación realizada el primer semestre del año 2014, en un grupo de 44 estudiantes pertenecientes a las carreras de Kinesiología y Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello, Concepción, Chile. Para la recolección de datos se aplicó una prueba semi-estructurada de comprensión lectora, con un texto argumentativo de 965 palabras El instrumento aplicado constó de siete preguntas, las cuales guardaban relación con los distintos niveles de comprensión lectora.

    Resultados: Los resultados para los niveles de comprensión lectora fueron los siguientes: para el estilo literal fue de 4,2+1,7; para el estilo de reorganización de la información fue de 2,1+1,6; para el estilo inferencial fue de 2,2+1,2 y para el estilo crítico fue de 1,6+1,1. El promedio y desviación estándar del rendimiento académico de los estudiantes fue de un 4,3+0,2.

    Conclusiones: Del análisis de los resultados se concluye que los sujetos que participaron en esta investigación evidencian un bajo nivel de comprensión lectora.

  • English

    Introduction: One of the great challenges of university education is to recognize and empower the student as the center of their learning process. That is why it has increased the interest by researchers in meeting the many variables that influence academic performance. It is so that one of the variables that is relevant to be studied is the level of reading comprehension of the undergraduates and how it influences the academic performance of them.

    Objectives: To determine the level of reading comprehension of the students of the programs of Kinesiology and Nutrition and Dietetics at Universidad Andrés Bello, Concepción.

    Material and Method: The study shows a research carried out in the first half of 2014, in a group of 44 students from Kinesiology and Nutrition and Dietetics at the University Andres Bello, Concepción, Chile. For data collection a semi-structured reading comprehension with an argumentative text of 965 words was applied. The applied instrument consisted of seven questions, which were related to the different levels of reading comprehension.

    Results: The results for reading comprehension levels were as follows: for literal style it was 4.2+1.7; for information reorganization style it was 2.1+1.6; for inferential style it was 2.2+1.2 and for critical style it was 1.6+1.1. The average and standard deviation of the academic performance of students was 4.3 + 0.2.

    Conclusions: From the analysis of the results it is concluded that the participants in this study demonstrated a low level of reading comprehension.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus