El objetivo del autor en este texto es la defensa de la siguiente hipótesis de trabajo: el creciente uso, alteración y extracción de recursos naturales, y la especulación monetaria, generan diversas rentas pero implican substracción de recursos no renovables y, además, generan una magnificada y acelerada degradación de la naturaleza, y producen costes sociales, por lo que la rentas deberían ser negativas. La metodología empleada consiste en exponer una lectura crítica del concepto convencional de renta y, con base en teorías económicas heterodoxas y no convencionales, y alguna evidencia empírica tomada de fuentes secundarias, hallar un resultado teórico, el cual consiste en la propuesta de renta negativa. Concretamente se discuten las rentas de combustibles fósiles, del oro, y del dinero. Al final se muestran algunas pautas de cómo funcionaría la renta negativa. La principal implicación de este estudio es que la renta negativa conduce a una política económica orientada hacia el decrecimiento.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados