Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Morfologías escalonadas de erosión eólicay disolución química sobre las calizas Urgonianas en la playa de Valdearenas (Sonabia, Cantabria)

    1. [1] Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Leioa, España

    2. [2] Departamento de Biología y Geología, Instituto de Educación Secundaria La Albericia, Avda. del Deporte s/n, 39011 Santander, Cantabria.
  • Localización: Revista de la Sociedad Geológica de España, ISSN 0214-2708, Vol. 28, Nº. 1, 2015, págs. 25-39
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Stepwise morphologies caused by wind erosion and chemical weathering on Urgonian limestones from the Valdearenas beach (Sonabia, Cantabria)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      In the intertidal zone of the Valdearenas beach (Sonabia, Cantabria) protrude limestone blocks of the Urgonian-type facies (Aptian-Albian), that have suffered a prolonged and stepwise erosion process. Upon predominant karstified limestones several episodes of wind erosion and chemical solution overlap. The morphologies of wind erosion (ventifacts), such as bows, keels, grooves, pits and helical scores-pinnacles, indicate an abrasion generated by sand transported from the southeast. Straight rills, product of a special chemical solution associated with southeast winds are also found. These findings reveal new prevailing wind directions for the area, different from the ones deduced by others authors after studying existing climbing dunes. Wind abrasion, considered to be dominant from colder seasons (Little Ice Age?), remains active, although it is being relieved by a more aggressive chemical weathering, consistent with current humid temperate climate. In the supratidal zone, limestones show vertical forms (micro and mesokarren) of chemical solution, boosted by the abundant vegetation and rainfall (1046-1235 mm/year).

    • English

      En la zona intermareal de la playa de Valdearenas (Sonabia, Cantabria), sobresalen bloques de calizas de facies urgoniana (Aptiense-Albiense), las cuales han sufrido un prolongado y escalonado proceso erosivo. Sobre las calizas, ya karstificadas, se superponen varios episodios de erosión eólica y disolución química. Las morfologías de erosión eólica (ventifactos), como proas, quillas, surcos, picaduras y muescas helicoidales-pináculos, indican una abrasión por arenas transportadas desde el sureste. También, se producen canalillos rectilíneos, producto de una especial disolución química asociada con el efecto erosivo de arenas procedentes del mismo cuadrante. Estos hallazgos revelan nuevas direcciones de vientos dominantes para la zona, diferentes de las deducidas por otros autores después de estudiar las dunas remontantes existentes. La abrasión eólica, aunque debió ser dominante en épocas más frías (¿Pequeña Edad de Hielo?), se mantiene activa y está siendo relevada por una disolución química más agresiva, en consonancia con el actual clima templado y húmedo. En la zona supramareal, las calizas concentran formas verticalizadas (meso y microlapiaces) de disolución química, favorecidas por la vegetación y las abundantes lluvias actuales (1046-1235 mm/año).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno