Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Producción cultural y turistificación: la construcción de la ciudad creativa en A Coruña

  • Autores: Alberto Rodríguez Barcón, Estefanía Calo, Raimundo Otero-Enríquez
  • Localización: V Congresso Internacional Cidades Criativas: Libro de Actas / coord. por Luís Alberto Marques Alves, Francisco García García, Pedro Alves, Vol. 2, 2017, ISBN 978-84-940289-8-4, págs. 699-710
  • Idioma: portugués
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En esta comunicación tratamos de demostrar como la ciudad de A Coruña (España) está reconfigurando su modelo productivo a raíz de potenciar la dimensión cultural como elemento transversal en el conjunto de las políticas públicas de gestión y regeneración urbana. Por una parte, esta estrategia refuerza la imagen-marca de la ciudad y su capital simbólico y, en segundo lugar, potencia los modelos de consumo cultural derivados del incremento de las clases creativas en la ciudad. Primeramente, analizamos y localizamos a nivel de Distrito el incremento de las denominadas clases creativas a través del criterio inicial de Richard Florida y proponemos un indicador de elaboración propia. Caracterizamos la implementación de políticas públicas de producción cultural sustentadas en el diseño de grandes proyectos de regeneración urbana y desarrollo tecnológico en tres escenarios paradigmáticos que confirman como la cultura se ha constituido en la piedra angular del planeamiento y el marketing urbano. Primero, un escenario de instrumentalización cultural ejemplificado en el caso del proyecto de la Avenida de la Innovación y el Distrito Creativo; segundo, un fenómeno de turistificación de las áreas centrales de la ciudad con las conocidas como “Obras de La Marina”; y, finalmente, un proceso de espectacularización de la gestión urbana mediante la introducción de aplicaciones tecnológicas a través del programa “coruña Smart City”.

    • English

      In this paper we try to demonstrate how the city of A Coruna (Spain) is reconfiguring its production model as a result of enhancing the cultural dimension as a transverse element in the overall of public policies of management and urban regeneration. On the one hand, this strategy reinforces the brand image of the city and its symbolic capital and, secondly, strengthen models of cultural consumption resulting from increased creative classes in the city. First, we analyse and located at District level the increase of so-called creative classes through the initial approach of Richard Florida and propose an indicator of own elaboration. We characterize the implementation of public policies of cultural production in the design of large urban regeneration projects and technological development in three paradigmatic scenarios that confirm how culture has become the cornerstone of planning and urban marketing. First, a scenario for cultural instrumentalisation exemplified in the case of the Project of an Avenue of Innovation and a Creative District; second, a phenomenon of touristification of the central area of the city known as “Works of La Marina”; and finally a process of spectacularisation of urban management by introducing technology applications through the “Coruña Smart City” program


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno