Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Jóvenes y política: una revisión de estudios desde latinoamerica

Carlos Alberto Ramos Galarza, Diego Eduardo Apolo Buenaño, Janio Jadán Guerrero

  • español

    La percepción que los jóvenes tienen sobre la política en Latinoamérica se encuentra caracterizada por un desencanto y desinterés originado por la praxis de los políticos. La disociación que existe entre los discursos democráticos propuestos en campaña y el accionar mezquino en la ejecución de éstas, han creado en los jóvenes un alejamiento de la práctica formal de la política en la sociedad. Esta desilusión se reafirma cuando el joven experimenta las consecuencias políticas en los sistemas de atención a la sociedad, como es el caso de la negligencia dentro del sistema de salud, por poner un ejemplo. Otro factor que influye de forma negativa en la construcción política de la juventud es el contenido que se ofertan en los medios de comunicación. En el presente artículo se realiza una revisión de varios factores que han influenciado en la percepción del joven latinoamericano hacia la política. La metodología seguida se basó en la revisión de veinte y tres artículos indexados en las principales bases de datos Latindex, Redalyc, Scielo, JSTOR, SAGE, SCOPUS y WEB OF SCIENCE. Los términos de búsqueda utilizados fueron: política, juventud, percepción política de jóvenes latinoamericanos.

  • English

    The perception that young people have about politics in Latin America is characterized by a disenchantment and disinterest caused by the praxis of politicians. The dissociation that exists between the democratic discourses proposed in the campaign and the petty action in the execution of these, have created in the young a departure from the formal practice of politics in society. This disappointment is reaffirmed when young people experience political consequences in systems of care for society, as is the case of neglect within the health system, to give an example. Another factor that negatively influences the political construction of youth is the content offered in the mass media. In the present article a review of several factors has been carried out that have influenced the perception of the young Latin American towards politics. The methodology used was based on the review of twenty-three articles indexed in the main databases: Latindex, Redalyc, Scielo, JSTOR, SAGE, SCOPUS and WEB OF SCIENCE. The search terms used were: politics, youth, political perception of Latin American youth.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus