Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Internacionalización de la Titulación de Arquitectura de Alicante

Javier Sánchez Merina, Ángel Allepuz Pedreño, Adriana Figueiras Robisco, Vicente Iborra Pallarés, Francisco Leiva Ivorra, Antonio Maciá Mateu, María José Marcos Torró, Enrique Mínguez Martínez, Javier Peña Galiano, Andrés Silanes Calonge

  • La Conferencia de Ministros Europeos responsables de la Educación Superior, Leuven 2009, promovió la movilidad internacional de estudiantes y personal universitario. Entre los objetivos propuestos se encontraba: “En 2020, al menos el 20% de los titulados en el Espacio Europeo de Educación Superior debería haber tenido un período de estudio o formación en el extranjero.” La Titulación de Arquitectura ya ha alcanzó ese porcentaje hace tiempo, y durante el presente curso ha llegado al 100%. A pesar de estos ilusionantes datos, entendemos que el concepto de internacionalización va más allá de la movilidad de estudiantes y de la firma de acuerdos internacionales. El proceso debe servir para realzar nuestra calidad docente a través de sistemas de acreditación y verificación, que nos den presencia en rankings internacionales de universidades, y promuevan el intercambio de experiencias y buenas prácticas, empleabilidad y emprendimiento.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus