Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Parkour, cuerpos que trazan heterotopías urbanas

  • Autores: Jennifer Leyden Rotawisky
  • Localización: Revista Colombiana de Antropología, ISSN-e 0486-6525, Vol. 49, Nº. 2, 2013, págs. 41-61
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Parkour, Bodies that Trace Urban Heterotopies
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo explora la experiencia incorporada del parkour en Bogotá, esto es, la forma en que sus practicantes producen subjetividades nómadas y cómo, a través de transformaciones corporales, crean heterotopías en las ciudades contemporáneas.

      Definido el parkour como una disciplina que busca construir un cuerpo capaz de realizar movimientos espectaculares con el fin de trazar múltiples trayectos en la ciudad, se examina, por un lado, si esta cultura del movimiento y sus estéticas de la existencia producen cuerpos que trazan líneas de fuga y, por otro, cómo, desde el análisis de los afectos y una antropología del devenir, podemos debatir nuevas formas de habitar la ciudad a partir del movimiento.

    • English

      This article explores the embodied experience of parkour in Bogotá, which means the way its practitioners produce nomadic subjectivities and create heterotopies in contemporary cities through the transformation of their bodies. By understanding parkour as a discipline aimed at building a body capable of doing spectacular movements and tracing multiple routes along the cities, I examine how this culture of movement and its aesthetics of existence produce flowing bodies and lines of flight. From an anthropological analysis of affects and becoming, I propose a debate on new ways of dwelling the city through body movements.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno