Se analiza el tratamiento que da Husserl en sus escritos tardíos al fenómeno-límite de la muerte, así como a la problemática que surge en la relación entre el hombre mundano y el sujeto trascendental. El acceso a la dimensión última de la subjetividad constituyente, que la reflexión sobre la muerte exige y motiva, revela una anonimia fundamental del yo, que pone en cuestión la posibilidad de la fenomenología de auto-fundamentarse siguiendo sus propios principios metodológicos: la ausencia de presupuestos y la búsqueda de conocimiento a través de la intuición.
The article analyzes Husserl’s treatment of the limit-phenomenon of death in his late writings, as well as the issues arising from the relation between the worldly human being and the transcendental subject. Access to the final dimension of subjectivity, required and motivated by the reflection on death, reveals a fundamental antinomy of the self that questions phenomenology’s possibility of grounding itself according to its own methodological principles: the absence of assumptions and the search for knowledge through intuition.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados