El autor, que intervino en la redacción de la Norma 8.1-IC, constata que su aplicación ha provocado una inflación del número de las señales que pueblan las carreteras españolas, quizás por un exceso de celo en su aplicación, o por un justificado temor a las responsabilidades legales que se pueden derivar de las reclamaciones relacionadas con los accidentes de circulación.
Se pasa revista al abuso de las señales de advertencia de un peligro, que están etiquetando la realidad percibida; de las señales de reglamentación, que se multiplican en abierta contradicción con los principios expuestos en la Norma; y de las señales de orientación, cuyo fundamento no es bien comprendido por los usuarios. La trivialización del mensaje conduce a que sea ignorado por los conductores.
Se exponen unos cuantos casos en los que convendría revisar la Norma en aras de su mejor comprensión por los usuarios.
The author, who was involved in the drafting of the Spanish Sign Regulations, notices that its implementation has brought about an inflation of the number of signs in Spanish highways, maybe because of an excessive zeal or a justified fear of responsibilities arising from traffic accidents.
The abuse of warning signs is reviewed, leading to a labelling of reality; of regulatory signs, multiplied despite the principles contained in the Regulations; and of navigation signs, the reason of which is not well understood by drivers. Trivialization of messages leads to users ignoring them.
Several examples are analyzed of possible revisions of the Regulations in order to achieve a better understanding by the users.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados