Esta comunicación estudia el fenómeno de la audición de música en el contexto recreativo privado en la España de la Alta Modernidad (siglos XVI y XVI). Las fuentes narrativas, tanto evenemenciales como de ficción, ofrecen pautas para determinar si la música tenía un sentido por sí misma como fuente de placer y qué valor se le otorgaba, con el objetivo último de contribuir a definir la concepción que de ella tenía la sociedad del Antiguo Régimen y el papel que desempeñaba en su imaginario colectivo.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados