Esta comunicación pretende discutir los elementos teóricos y discursivos que componen los memoriales de las Cortes de Castilla contra la política financiera adoptada por Felipe II. A finales del siglo XVI, el gran costo financiero de la agresiva política externa del monarca católico recaía sobre las Cortes y, más allá, sobre las dieciocho ciudades con derecho de voto. En las Cortes de 1592-1598, la mayor parte de los procuradores se opondrán a las guerras desarrolladas por Felipe II en nombre de la fe católica. Siguiendo la práctica de escribir de los arbitristas, las propuestas elaboradas por el Reino tenían el objetivo de promover el desempeño de la hacienda real y fortalecer el comercio y el crédito. Contra las guerras en el exterior y la costosa manera que Felipe II empleaba para proveerse de dinero, los memoriales de las Cortes movilizan el argumento de la primacía de la razón de estado sobre el argumento moral de la guerra santa y justa utilizado por el rey Prudente. El debate político que se planteó en las Cortes, a partir de cuestiones de fondo económico, dejaba entrever el gran dilema entre el ideal de la monarquía universal católica y las posibilidades concretas de su realización.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados