El artículo se propone indagar las conexiones entre la expansión del neoliberalismo en Argentina durante los 90 y la construcción de la retórica de un nuevo realismo a través de tres novelas: El traductor (1998) de Salvador Benesdra, El trabajo (2007) de Aníbal Jarkowski y La intemperie (2008) de Gabriela Massuh. El impacto que produjeron las políticas neoliberales en la sociedad facturó también los modos conocidos de la relación literatura y realidad, dando lugar a una exploración de posibilidades estéticas que han definido la pluralidad de poéticas que reconocemos hoy día en la novela contemporánea en el país.
The article proposes to analyze the connections between the spread of neoliberalism in Argentina during the 90s and the construction of the rhetoric of a new realism through three novels: El Traductor (1998) by Salvador Benesdra, El trabajo (2007) by Anibal Jarkowski and La intemperie (2008) by Gabriela Massuh. The impact that produced the neoliberal policies in society had also certain modes of representation literature, which gave rise to an exploration of aesthetic possibilities that have defined the plurality of poetics that we recognize today in the contemporary novel in the country.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados