Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El papel del apoyo informal en las prestaciones del Plan Individualizado de Atención: una elección condicionada para las personas dependientes

Raúl del Pozo Rubio, Francisco Escribano Sotos, Pablo Moya Martínez

  • español

    Objetivos Analizar qué factores sociodemográficos y de salud (incluyendo cuidado informal) influyen en el tipo de prestación asignada en el plan individualizado de atención de la persona dependiente.

    Métodos Estudio observacional, descriptivo, transversal de la población dependiente de la provincia de Cuenca, a partir de una muestra representativa de la población baremada como dependiente a fecha de febrero de 2009, obteniendo información de personas con grados II y III de dependencia, teniendo en cuenta la prestación asignada (económica o servicio). Se han realizado cuatro análisis de regresión logística en los cuales la variable dependiente ha sido el tipo de prestación asignada en el Plan Individualizado de Atención, mientras que las variables explicativas han sido la edad, el sexo, el estado civil, el nivel de ingresos, el lugar de residencia, las enfermedades padecidas, el tratamiento médico recomendado y la percepción de cuidado informal.

    Resultados El 83,7% de la muestra tiene asignada una prestación económica y el 16,3% de servicios. Un 80% recibe cuidado informal además de la prestación de dependencia. Recibir cuidado informal incrementa la probabilidad de que la prestación asignada sea económica, frente a un servicio, en 3239 veces en comparación con no percibir cuidado informal.

    Conclusiones Para el periodo estudiado, primera fase de implantación de la Ley de Dependencia, las variables que favorecen que se haya recibido una prestación económica frente a un servicio específico son el estado civil casado, las rentas superiores, el lugar de residencia (ámbito rural frente a urbano), el tratamiento higiénico-dietético y disponer de cuidado informal.

  • English

    Objectives To analyze the relationship between sociodemographic and health variables (including informal care) and the healthcare service delivery assigned in the individualized care plan.

    Methods An observational cross-sectional study was conducted in a representative sample of the dependent population in Cuenca (Spain) in February, 2009. Information was obtained on people with level II and III dependency. Four different logistic regression models were used to identify the factors associated with the care service delivery assigned in the individualized care plan. Independent variables consisted of age, gender, marital status, annual income, place of residence, health conditions, medical treatment, and perception of informal care.

    Results A total of 83.7% of the sample was assigned economic benefits and 15.3% were assigned services. Eighty percent of the sample received informal care in addition to dependency benefits. People who received informal care were 3239 times more likely to be assigned economic benefits than persons not receiving informal care.

    Conclusion For the period analyzed (the first phase of the implementation of the Dependency Act), the variables associated with receiving economic benefits (versus services) were being married, having a high annual income, the place of residence (rural areas versus urban area), and receiving hygiene-dietary treatment and informal care.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus