Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Indicadores para monitorizar la evolución de la crisis económica y sus efectos en la salud y en las desigualdades en salud. Informe SESPAS 2014

  • Autores: Gloria Pérez, Maica Rodríguez Sanz, M. Felicitas Domínguez-Berjón, Elena Cabeza Irigoyen, Carme Borrell
  • Localización: Gaceta sanitaria: Órgano oficial de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, ISSN 0213-9111, Vol. 28, Nº. Extra 1, 2014 (Ejemplar dedicado a: Crisis económica y salud. Informe SESPAS 2014), págs. 124-131
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Indicators to monitor the evolution of the economic crisis and its effects on health and health inequalities. SESPAS report 2014
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La crisis económica tiene efectos adversos sobre los determinantes de la salud y las desigualdades en salud. El objetivo de este artículo es presentar una propuesta de indicadores de salud y sus determinantes para vigilar los efectos de la crisis en España. A partir del marco conceptual de los determinantes de las desigualdades en salud propuesto por la Comisión para Reducir las Desigualdades Sociales en Salud en España se ha realizado la búsqueda de indicadores de los determinantes sociales, económicos y políticos (estructurales e intermedios), además de los indicadores de salud, teniendo en cuenta los ejes de desigualdad social (sexo, edad, posición socioeconómica y país de origen). Para ello se han obtenido indicadores que proceden en su mayoría de fuentes de datos oficiales publicados en la web. Los indicadores seleccionados se actualizan periódicamente, son comparables en el tiempo y en el territorio (entre comunidades autónomas y en algunos casos entre países de la Unión Europea), y están disponibles según diferentes grupos de edad, sexo, posición socioeconómica y país de origen. Sin embargo, muchos de estos indicadores no son lo suficientemente reactivos a los cambios rápidos, como sucede en el contexto de la crisis económica, por lo que es necesario monitorizarlos a lo largo del tiempo. Otra limitación es carecer de información que permita obtener los indicadores según los ejes de desigualdad. En conclusión, los indicadores propuestos permiten avanzar en la vigilancia de los efectos de la crisis económica en la salud y en las desigualdades en salud en nuestro país

    • English

      The economic crisis has adverse effects on determinants of health and health inequalities. The aim of this article was to present a set of indicators of health and its determinants to monitor the effects of the crisis in Spain. On the basis of the conceptual framework proposed by the Commission for the Reduction of Social Health Inequalities in Spain, we searched for indicators of social, economic, and political (structural and intermediate) determinants of health, as well as for health indicators, bearing in mind the axes of social inequality (gender, age, socioeconomic status, and country of origin). The indicators were mainly obtained from official data sources published on the internet. The selected indicators are periodically updated and are comparable over time and among territories (among autonomous communities and in some cases among European Union countries), and are available for age groups, gender, socio-economic status, and country of origin. However, many of these indicators are not sufficiently reactive to rapid change, which occurs in the economic crisis, and consequently require monitoring over time. Another limitation is the lack of availability of indicators for the various axes of social inequality. In conclusion, the proposed indicators allow for progress in monitoring the effects of the economic crisis on health and health inequalities in Spain.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno