Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


The social base and career development of Spanish mayors

    1. [1] Universidad Autónoma de Madrid

      Universidad Autónoma de Madrid

      Madrid, España

    2. [2] Universidad IE

      Universidad IE

      Segovia, España

  • Localización: Revista española de ciencia política, ISSN 1575-6548, Nº 46, 2018, págs. 21-48
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • La base social y el desarrollo de carrera de los alcaldes españoles
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La literatura sobre élites políticas en España ha tendido a centrarse en el estudio de los parlamentos y de los gobiernos nacionales y autonómicos, en lugar del nivel de gobierno municipal. Pese a ello, es precisamente en el entorno local donde los políticos adquieren sus habilidades y experiencia política, donde desarrollan sus nociones de democracia y donde en muchas ocasiones inician sus carreras políticas. El estudio de los patrones de reclutamiento en las democracias locales españolas nos permite comprobar si algunos de los hallazgos que ofrecen las investigaciones en la materia se confirman a nivel municipal en España, mejorando así nuestro conocimiento acerca de quiénes gobiernan nuestras ciudades. Este artículo analiza los perfiles sociales de los alcaldes y alcaldesas españoles, sus patrones de profesionalización y sus ambiciones políticas, intentando abordar cuestiones como: ¿Comparten los líderes locales antecedentes comunes? ¿Son amateurs o políticos profesionales? ¿Es el nivel municipal un primer paso en una carrera política identificable de los representantes españoles? Para responder a estas preguntas el trabajo se apoya en información procedente de una encuesta a una muestra representativa de 303 alcaldes de municipios de más de 10 000 habitantes. Los resultados confirman que los alcaldes y alcaldesas españoles comparten los patrones identificados por la literatura sobre élites políticas, particularmente la referida a gobiernos locales en otros países europeos, si bien se identifican algunas especificidades propias.

    • English

      The growing corpus of studies about political elites in Spain has tended to focus on national and regional parliaments and executives, rather than on the municipal level of government. And yet, it is in these local settings that politicians acquire skills and political experience, develop their notions of democracy, and often start their political careers. Exploring patterns of political recruitment in Spanish local democracies allows us to look at some of the literature findings on this topic and check whether they also apply at the municipal level in Spain, enhancing in this way our understanding of who governs our cities, too. This article analyzes Spanish mayors’ social profiles, their patterns of professionalization and their political ambitions, trying to address questions such as: do municipal leaders share a common background? Are they amateurs or professionals in politics? Is the municipal level the first stage of an identifiable political career of Spanish representatives? In responding to these questions, this paper draws on survey data from a representative sample of 303 mayors in municipalities with populations larger than 10 000 inhabitants. The analysis confirms that Spanish mayors follow to a great extent the patterns found in studies of political elites and particularly those of local executives in other countries in Europe, but with some distinctive singularities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno