Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Intervenciones preventivas en el ámbito de la atención primaria. El ejemplo del PAPPS. Informe SESPAS 2012

Carlos Brotons Cuixart, Nuria Soriano, Irene Moral, Fernando Rodríguez Artalejo, José Ramón Banegas Banegas, José María Martín Moreno

  • español

    Objetivos El Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS), que la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) puso en marcha a finales de la década de 1980, tiene como objetivo la integración de las actividades preventivas y de promoción de la salud en el seno de las tareas desarrolladas en las consultas de atención primaria. Se pretende conocer el grado de cumplimentación del PAPPS en atención primaria.

    Métodos Se ha realizado una búsqueda bibliográfica de las publicaciones relacionadas con el PAPPS con el fin de evaluar su implementación y el impacto sus programas.

    Resultados Las evaluaciones periódicas que se han ido realizando desde su inicio muestran que tanto el cumplimiento como el registro de las actividades preventivas han ido mejorando progresivamente hasta las últimas evaluaciones. El PAPPS es evaluado de forma positiva tanto por los profesionales como por los pacientes. En España, el médico de familia realiza actividades de prevención y promoción de la salud en un mayor porcentaje que el global de Europa.

    Conclusiones El PAPPS sigue vigente 24 años después de su puesta en marcha, aunque es necesario un proceso de adaptación al actual escenario sanitario español. Las propuestas de cambio se centran en mejorar la accesibilidad y en ofrecer respuestas más ágiles a los usuarios. En los pacientes ancianos es importante valorar la esperanza de vida y priorizar las intervenciones preventivas basándose en ésta.

  • English

    Objectives The Program for Prevention and Health Promotion (PPHP) of the Spanish Society of Family and Community Medicine was launched at the end of the 1980s and its main objective is to integrate preventive and health promotion activities in daily clinical practice in primary care. The aim of the present study was to determine the level of compliance with the preventive activities of the PPHP.

    Methods We performed a comprehensive literature search of PPHP publications to assess the implementation and impact of the program.

    Results The distinct evaluations carried out since the beginning of the program show that both compliance and registration of preventive activities have improved over time. The PPHP has been positively evaluated by both health professionals and patients. Family physicians in Spain carry out preventive activities more often than other European family physicians.

    Conclusions The PHPPS continues to operate 24 years after its initiation. However, some adaptations are needed since the Spanish health system is changing. Proposed modifications are related to accessibility and to providing a more effective response to users. In elderly patients, life expectancy should be assessed and priorities for preventive interventions should be set accordingly.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus