Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Riesgos asociados a la dieta occidental y al sedentarismo: la epidemia de obesidad

  • Autores: Juan Luis Gutiérrez Fisac, Miguel Ángel Royo Bordonada, Fernando Rodríguez Artalejo
  • Localización: Gaceta sanitaria: Órgano oficial de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, ISSN 0213-9111, Vol. 20, Nº. Extra 1, 2006 (Ejemplar dedicado a: Informe SESPAS 2006.Los desajustes en la salud en el mundo desarrollado), págs. 48-54
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Health-risks associated with western diet and sedentariness: the obesity epidemia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Describimos la magnitud y las tendencias de la obesidad en España, así como sus principales factores determinantes, asociados al aumento de la ingesta energética y a la reducción del gasto calórico. Estos determinantes incluyen tanto factores propios del individuo como de su entorno. También se presentan las principales características de la Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad (NAOS) promovida por el Ministerio de Sanidad y Consumo, y los planes y actividades de las Comunidades Autónomas, para controlar este problema de salud. Concluimos que es necesaria la implantación efectiva y mantenida en el tiempo de estas actividades. Ello se debe acompañar de la monitorización de la frecuencia de la obesidad y sus determinantes en la población.También debe potenciarse la investigación en este campo, pues los determinantes sociales de la obesidad todavía son insuficientemente comprendidos y, lo que es más importante, el conocimiento de la efectividad de muchas de las medidas propuestas es claramente incompleto. En el futuro deberá evaluarse además la efectividad de modelos de intervención utilizados para controlar la epidemia tabáquica y que se empiezan a plantear, dada la gravedad de la situación, en el caso de la epidemia de obesidad. Un ejemplo de este tipo de intervenciones es la limitación de la publicidad de productos pobres en nutrientes y con gran densidad energética dirigidos a los niños.

    • English

      We describe the magnitude and trends of obesity in Spain and of its main determinants, associated both with the increase in energy intake and the reduction of energy expenditure. Such determinants include factors from the individual subjects and from their environment. We also present the main features of the strategy for the Nutrition, Physical Activity, and the Prevention of Obesity, fostered by the Ministry of Health, as well as plans and activities carried out by the Regional Governments,to control this health disorder. We conclude that effective and sustained implementation of these activities is badly needed. It should be made along with the monitoring of obesity and its determinants in the general population. Research in this field should also be strengthened because social determinants of obesity are not known in depth, and the effectiveness of many of the interventions proposed by the national and regional initiatives is not well established yet. Moreover, in the next future, the effectiveness of intervention models applied to control the smoking epidemic must be assessed to examine its usefulness in the control of obesity. An example of this type of interventions is the limitation of the publicity of nutrient-poor and energy-dense foods addressed to children.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno