Es reseña de:
Formación de nación y educación
Alejandro Álvarez Gallego
2010
Los objetivos de Alejandro Álvarez Gallego (2010) en Formación de nación y educación fueron, primero, evidenciar cómo al nacionalismo le fue indispensable una estrategia educativa, y segundo, mostrar cómo la escuela se convirtió en una institución estratégica para los propósitos nacionalistas. Para el autor, el nacionalismo es “un modo de ser que ordenó el devenir político, social e intelectual en Colombia durante la primera mitad del siglo XX” (p. 19). Sin embargo, para ampliar sus implicaciones, distingue, por un lado, el proyecto educativo civilizatorio caracterizado por fomentar la identidad política colectiva que se conseguiría propiciando lealtad al Estado, y por otro, el proyecto nacionalista, identificado con la construcción de una identidad política colectiva, que genera sentimientos en torno a una identidad cultural. Entonces, el propósito general de ambos proyectos era el mismo: conformar una identidad política colectiva, pero mientras que el civilizatorio empleaba como medio el cumplimiento o lealtad al Estado para reemplazar el despotismo del antiguo régimen y garantizarle al pueblo superar el oscurantismo, el nacionalista empleaba como medio la idea de una raza fuerte y un pasado común para defenderse de las amenazas económicas y culturales que representaban Estados Unidos y Europa.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados