Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El ‘caso Aitana’: presunción de inocencia y deontología periodística

Carlos Maciá-Barber, María Angeles Galván Arias

  • El 26 de noviembre de 2009, Aitana fallecía a los 3 años en Arona (Tenerife). Las causas de la muerte de la menor apuntaban, según el primer informe médico, a la existencia de diversos politraumatismos causados por malos tratos, junto con lesiones vaginales y anales. El compañero sentimental de su madre, Diego Pastrana, fue detenido. Negó los hechos que se le imputaban ante la Guardia Civil explicando que las heridas eran fruto de un accidente sufrido por la niña en un parque infantil días atrás.

    Una nota de prensa oficial anunciaba la imputación del joven.

    Los juicios paralelos arrancaron de inmediato. Diego apareció en diarios y televisiones esposado mientras la clase periodística, en noticias, crónicas, reportajes y artículos, repudiaba los hechos y reprobaba, horrorizada, al acusado. Tampoco faltaron altisonantes declaraciones en boca de las autoridades públicas canarias condenando los sucesos. La presunción de inocencia hecha añicos.

    El informe forense de la autopsia descartaba apenas cuatro días después las presuntas —y erróneas— causas del fallecimiento. Diego contó la verdad. Hundido, víctima de una depresión, tuvo que ser hospitalizado.

    Días después, abandonó Canarias.

    En algún medio, los menos, se realizó un profundo examen de conciencia;

    algunos periodistas se disculparon ; poco más.

    Tanto la perspectiva jurídica como la deontología periodística coinciden de modo concluyente al trazar el debido proceder en la cobertura informativa de esta clase de noticias. Por eso llama la atención la facilidad con que el reportero puede sesgar la realidad. El estudio de este caso permite detectar las posibles y probables fallas informativas desde múltiples perspectivas: uso impropio de los géneros periodísticos, insuficiente contraste de las fuentes informativas, estilo impreciso, tono y titulación sensacionalistas, disfunciones en la estructura del mensaje y empleo inadecuado de las imágenes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus