Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Implicaciones geomorfológicas del registro sedimentario pleistoceno de la costa oriental de la isla de Eivissa (Mediterráneo occidental)

Laura del Valle Villalonga, Francesc Pomar Bauzà, Joan Josep Fornós Astó, Lluís Gómez Pujol, V. Anechitei Deacu, A. Timar Gabor

  • El constante cambio de la línea de costa se ve reflejado en las formas de la zona litoral asociadas a los procesos geomorfológicos que tienen lugar en ésta. Un condicionante importante de estos procesos, es la variabilidad climática que lleva aparejadas importantes fluctuaciones glacioeustáticas. Esta oscilación del nivel del mar se traduce en una diferente configuración y extensión de las tierras emergidas que genera cambios en el nivel de base, espacio de acomodación y disponibilidad de sedimento de los procesos geomorfológicos que operan en las costas. El estudio de los depósitos aluviales-coluviales y eólicos en estos ambientes costeros resulta un buen indicador de los cambios geomorfológicos que tuvieron lugar durante el Pleistoceno, siendo posible analizar la evolución geomorfológica a través de la interrelación entre dichos depósitos. Se han observado depósitos eólicos pleistocenos intercalados con depósitos coluviales y paleosuelos, de manera discontinua a lo largo de 5 km en la costa oriental de Eivissa (Talamanca, Cala Roja, Cap Martinet, Raconet de s’Amarador y Punta de s’Estanyol) ocupando una extensión de unos 5,3 km2. En el presente trabajo se presenta la descripción sedimentológica y estratigráfica de depósitos de calcarenitas, brechas y facies limosas, que permiten describir ocho facies sedimentarias y que caracterizan la sedimentación eólica y coluvial, además de la formación de paleosuelos. Las dataciones por luminiscencia (OSL) de los niveles eólicos sitúan estos depósitos en el Pleistoceno medio. Su análisis sedimentológico y cronológico ha permitido reconstruir la sucesión de los diferentes ambientes costeros de la parte oriental de Eivissa y analizar la evolución del paisaje geomorfológico, controlado por las fluctuaciones climáticas y eustáticas acontecidas desde el estadio isotópico MIS 12 al MIS 10.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus