Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estructuras de deformación de la secuencia sedimentaria pleistocena costera de Es Codolar (Eivissa, Mediterráneo occidental)

Laura del Valle Villalonga, Francesc Pomar Bauzà, Joan Josep Fornós Astó, Lluís Gómez Pujol

  • Las estructuras sedimentarias de deformación se originan por procesos no tectónicos postsedimentarios. Estas se relacionan con los cambios en la resistencia del cizallamiento sobretodo en sedimentos no consolidados y saturados en agua. Su génesis suele deberse a la acción de movimientos ocasionados por la gravedad -carga litostática del paquete sedimentario, deslizamiento-, por cambios en el nivel freático o la acción de terremotos que pueden producir licuefacción, fluidificación, etc. El resultado son repliegues, fracturas, brechificación o inyección, que producen la deformación y/o destrucción parcial o total de la estratificación o de la laminación inicial. Múltiples estructuras de deformación han sido estudiadas en sedimentos del registro sedimentario más antiguo, pero también en sedimentos pleistocenos que presentan una gran variedad de estructuras sedimentarias en ambientes tan diversos como los costeros, los continentales, los volcánicos o los periglaciales. En el presente trabajo, se analizan las facies y las estructuras de deformación presentes en la secuencia sedimentaria pleistocena de Es Codolar; para ello se han considerado tanto los mecanismos como los agentes que han intervenido en su formación. En el área de estudio se observan capas de eolianitas con múltiples deformaciones de la laminación –estructuras de inyección, estructuras waterescape, rizoconcreciones y estructuras de carga-, expuestas en un acantilado litoral a lo largo de unos 400 m. Estas estructuras de deformación han sido el resultado de la compleja combinación de diversos mecanismos de formación, como gradientes de densidad inversa, licuefacción o sobrecarga.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus