Francesc Pomar Bauzà, Laura del Valle Villalonga
Los materiales de construcción extraídos de la roca y utilizados en las ciudades a lo largo del tiempo esconden elementos característicos de los ambientes sedimentarios que formaron dichos materiales. Se trata de fósiles y/o estructuras sedimentarias principalmente, que se pueden observar en piedras ornamentales y losas que una vez extraídas de las canteras y colocadas en las construcciones de la ciudad quedan expuestas en paredes y pavimentos. Por otra parte, cabe destacar el potencial didáctico de estos elementos del espacio urbano como una herramienta de divulgación científica para entender los paisajes producto de la actividad humana y su relación con los recursos naturales que los rodean. En el presente trabajo se presenta una lista de algunos de los afloramientos urbanos localizados en la ciudad de Palma y además se identifican los fósiles y las estructuras sedimentarias más características. En este sentido, Palma presenta un abundante patrimonio cultural y urbano construido sobre todo con calizas y calcarenitas del Mioceno superior y Pleistoceno que muestran rasgos geológicos heredados de su formación. En estos materiales es fácil identificar fósiles marinos como bivalvos, gasterópodos y moluscos. También es muy habitual encontrar restos de estructuras sedimentarias tales como laminaciones cruzadas, rizaduras (ripple marks), rizoconcreciones e icnofósiles.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados