Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de temporales (1985-2016) y cambios de la línea de costa (1875-2016) en la playa de “El Puntal-Somo-Las Quebrantas-Loredo” (Cantabria)

    1. [1] Universidad de Oviedo

      Universidad de Oviedo

      Oviedo, España

  • Localización: Geotemas (Madrid), ISSN 1576-5172, Nº. 17, 2017 (Ejemplar dedicado a: IX Jornadas de Geomorfología Litoral (Menorca, 2017)), págs. 51-54
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Analysis of storms (1985-2016) and coastline changes (1875-2016) in “El Puntal-Somo-Las Quebrantas-Loredo” beach (Cantabria)
  • Enlaces
  • Resumen
    • La barra de arena de El Puntal-Somo-Las Quebrantas-Loredo es el rompeolas “natural” de la Bahía de Santander. Para analizar la dinámica histórica de toda la playa se ha utilizado cartografía de los años 1875, 1908, 1920 y 1950 y vuelos fotogramétricos (no se dispone de datos de las cámaras) de los años 1985, 1988 y 2001. De cada cartografía y vuelo se han escaneado, y posteriormente digitalizado las curvas de nivel de 0 m y 5 m. Para continuar con el estudio dinámico de la playa, se han restituido las curvas de nivel de 0 m y 5 m, la cabeza y pie del talud arenoso, de los vuelos fotogramétricos de los años 2005, 2007, 2010 y 2014. En toda la playa, entre los años 1988-1993, se hicieron campañas topo-batimétricas, mediante la ejecución de perfiles. En la zona de Las Quebrantas, se ha seleccionado una zona donde se están haciendo dos mediciones anuales (2011-2016) con escáner láser terrestre (TLS).

      Los retrocesos significativos de la línea de costa se producen con los temporales donde existe la coincidencia horaria de oleajes mayores a 5 metros, y coeficientes de pleamar superiores a 80. Así, desde 1875 hasta la actualidad, la playa de El Puntal-Somo-Las Quebrantas-Loredo ha tenido un retroceso superior a los 450 m.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno