Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evolución y dinámica de una playa encajada de bloques y gravas en la costa NO de Mallorca (Cala Deià, Mallorca)

  • Autores: Lluís Gómez Pujol, Alejandro Orfila Förster, Amaya Álvarez Ellacuría
  • Localización: Geotemas (Madrid), ISSN 1576-5172, Nº. 17, 2017 (Ejemplar dedicado a: IX Jornadas de Geomorfología Litoral (Menorca, 2017)), págs. 111-114
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Evolution and dynamics of a boulder and gravel enclosed beach at the NW coast of Mallorca (Cala Deià, Mallorca)
  • Enlaces
  • Resumen
    • Cala Deià está situada en la costa noroccidental de la Isla de Mallorca, es una playa encajada de gravas y bloques de apenas 80 m de longitud al pie de un acantilado sedimentario que queda flanqueado por otros acantilados rocosos tallados en calizas y dolomías del Jurásico, Triásico y Mioceno inferior. Desde un punto de vista turístico, patrimonial y paisajístico se trata de uno de los enclaves de referencia de la Serra de Tramuntana. En el presente trabajo se analiza la dinámica y variabilidad de la playa. Se ha realizado un análisis de la evolución de la playa seca mediante la digitalización de la serie de fotografías aéreas. El conjunto de imágenes cubre el período de 1956 a 2015 e integra 13 vuelos fotográficos. En paralelo se ha obtenido una batimetría de la playa y su ensenada, se ha caracterizado el sedimento y además se ha propagado diferentes escenarios de oleaje con el objeto de elaborar un modelo de funcionamiento de la playa. A partir de los datos se constata que en el período 1956-2015 la playa emergida de Cala Deià ha experimentado diferentes ciclos de acreción-erosión, destacando el retroceso de la playa asociado a los temporales extremos. En la década de los noventa la playa emergida alcanzó su superficie máxima debida a las aportaciones externas de sedimento de origen antrópico procedentes del torrent Major y a un clima marítimo menos energético. Desde el 2001 la playa viene experimentando un retroceso de su superficie asociada al efecto de los eventos extremos, como el de noviembre de 2001 y a un incremento anual del número de temporales con altura significante superior a 2 m.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno