Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Hematuria

  • Autores: R. Vallejo Hernández, M.E. Rosa González, E Ortega Polar, P. Gómez González del Tánago, Santiago Martín-Sonseca, Francisco Javier Panadero Carlavilla
  • Localización: Panorama actual del medicamento, ISSN 0210-1394, Vol. 42, Nº. 411, 2018, págs. 186-190
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • No existe relación directa entre la intensidad de la hematuria y la importancia de la causa que la origina, no existiendo relación entre el pronóstico y la intensidad de la hematuria. La hematuria por sí misma nunca originará la muerte del enfermo excepto en aquellos politraumatizados que se acompañan de graves lesiones renales con afectación del hilio renal. En estas condiciones, la hematuria puede o no ser importante, la causa de la muerte suele ser el gran hematoma retroperitoneal que se forma y la severidad de las otras lesiones traumáticas. La hematuria puede desaparecer de forma transitoria, espontáneamente, sin que desaparezca la causa que la ha originado. No se debe generalizar el uso de antimicrobianos o antisépticos urinarios para tratar la hematuria (esto es un error grave) sin antes haber precisado el origen de la misma. Puede ser al inicio o al final de la micción. Si la hematuria es al inicio de la micción el origen del sangrado se localiza entre el cuello vesical y el meato uretral. Si es al final, hematuria terminal, sugiere problemas de trígono o vejiga. Si es total sugiere problema renal o ureteral, pero también puede presentarse en los problemas vesicales. Se llama uretrorragia a la salida de sangre fresca por la uretra. Habitualmente es secundaria a traumatismos o tumores de la misma. Se trata de un concepto totalmente diferente a hematuria. La ingestión de azocolorantes (ácido mandélico, fenazopiridina, etc.) y algunos alimentos producen falsas hematurias (betabel, pitaya, tuna cardona, etc.), así como la administración excesiva de vitaminas del tipo complejo B. El diagnóstico etiológico no se logra determinar entre 12% a 21% de los casos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno