Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La mercantilización de la urbanización.: A propósito de los “conjuntos urbanos” en México

  • Autores: Pedro Pírez
  • Localización: Estudios demográficos y urbanos, ISSN 0186-7210, ISSN-e 2448-6515, Vol. 29, Nº. 3, 2014 (Ejemplar dedicado a: 87), págs. 481-512
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Commodification of Urbanization.: The Issue of the “Urban Complexes” in Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En México la intervención estatal en la producción de vivienda logró una amplia institucionalización y una importante canalización de recursos para operaciones de promoción pública. Ese sistema institucional se modificó radicalmente cuando, entre 1990 y 2000, se adoptó el “enfoque facilitador”, se puso énfasis en el financiamiento de la vivienda y se generaron estructuras institucionales. Esa producción privada se concentró en los “conjuntos urbanos”, que definen un modelo de urbanización orientado al consumo de “derechohabientes” con recursos limitados en procesos mercantilizados. El resultado ha sido una enorme producción de viviendas que se subordinan al valor de cambio, culminando en su degradación.

    • English

      In Mexico, state intervention in housing production has been broadly institutionalized, with a significant share of resources being assigned to promote public projects. This institutional system was radically modified between 1990 and 2000, when the “facilitator approach” was adopted, with its emphasis on financing housing and creating institutional structures. This private production focused on “urban complexes”, which define an urbanization model designed for rights holders with limited resources in commercial processes. The result has been a vast production of housing subordinated to the exchange value, leading to its deterioration.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno