Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efectos de un programa de intervención en Educación Física para la salud basado en proyectos de trabajo individualizados

    1. [1] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

    2. [2] Universidad de Cádiz

      Universidad de Cádiz

      Cádiz, España

  • Localización: Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud, ISSN-e 1989-6247, Vol. 9, Nº. Extra 1, 2017, págs. 277-290
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La Educación física (EF) es uno de los principales agentes para promover la actividad física (AF) entre los escolares. Experiencias positivas o negativas determinarán la adherencia o no a la AF.

      Objetivo: Evaluar el efecto que el desarrollo y aplicación de proyectos de trabajo individualizados en la EF tiene sobre la AF, la condición física y las actitudes hacia la asignatura en el alumnado de 1º de Bachillerato.

      Método: Estudio experimental con 61 escolares (33 varones) de 1º Bachillerato. Se establece grupo control con 28 estudiantes (17 varones) y grupo experimental con 33 (16 chicos) el cual realizará trabajo individualizado durante 5 meses.

      Las variables estudiadas son, AF, condición física, actitudes hacia la EF, autopercepción corporal y salud autopercibida, alimentación, consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, sueño y descanso, desplazamiento activo y uso del tiempo libre.

      Resultados: El desarrollo y planificación, por parte del alumnado de su propio plan de entrenamiento supondrá un incremento del nivel de AF, una mejor condición física y por ende, una mejora en su salud en comparación con el alumnado del grupo control.

      Conclusión: La aplicación de un proceso de enseñanza-aprendizaje de la EF basado en proyectos de trabajo individualizados tendrá efectos positivos en la adherencia del alumnado a la práctica físico-deportiva, un incremento del nivel de AF y una mejora de la condición física, en comparación con el alumnado del grupo control. También mejorará la percepción de la utilidad e importancia de las clases de EF.

    • English

      The physical education (PE) is one of the main agents to promote the physical activity (PA) among students. Positive or negative experiences will determine or not the adherence to the physical activity.

      Objective: To examine the effect of a project of individualized work in PE classes on the PA levels, physical fitness and the attitudes towards the course in 11st grade students.

      Methods: An experimental study carried out in 61 students (33 boys) of 11st grade, with a control group with 28 students (17 boys) and an experimental group with 33 students (16 boys). The study lasts 5 moths.

      The studied variables are PA, physical fitness, attitudes towards PE classes, self-concept and perceived health status, feeding, alcohol and tobacco consumption and other drugs, sleep and rest, active commuting to school and use of the leisure time.

      Result: The planning and development of individualized work by the students in the PE classes will lead to an increasing in the PA and physical fitness levels, and therefore an improvement in perceived health status compared to the students in the control group.

      Conclusion: The application of a teaching-learning process of PE classes based on individualized work projects will have positive effects in the students’ adherence towards the practice of physical and sport activities, an increasing of PA levels and an improvement in physical fitness, comparing with the control group students. The perception of utility and the importance on PE classes will also improve.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno