Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Structure from Motion (SfM): una técnica fotogramétrica de bajo coste para la caracterización y monitoreo de macizos rocosos

  • Autores: Roberto Tomás Jover, Adrián José Riquelme Guill, Miguel Cano González, Antonio Abellán Fernández, Luis Jordá
  • Localización: Reconocimiento, tratamiento y mejora del terreno: 10º Simposio Nacional de Ingeniería Geotécnica : A Coruña, 19, 20 y 21 de octubre de 2016 / coord. por Sociedad Española de Mecánica del Suelo e Ingeniería Geotécnica, Sociedade Portuguesa de Geotecnia, Sociedad Española de Mecánica de Rocas, 2016, ISBN 978-84-945284-2-2, págs. 209-216
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La técnica Structure from Motion (SfM) es considerada como un método fotogramétrico automatizado de alta resolución y bajo coste en relación a otras técnicas. Este método se basa en los mismos principios que la fotogrametría estereoscópica clásica, es decir, que la estructura en 3D se puede resolver a partir de una superposición de imágenes ópticas obtenidas desde distintos puntos de vista. Sin embargo, el SfM tiene sus orígenes en el campo de la visión artificial y el desarrollo de los algoritmos automáticos de correlación automática de imágenes (CAI) y difiere fundamentalmente de la fotogrametría convencional, en que la geometría de la escena, las posiciones de cámara y la orientación y deformaciones de la misma se resuelven mediante cálculos computacionales. La técnica SfM permite obtener un conjunto de coordenadas XYZ, o nube de puntos 3D, del macizo rocoso con información adicional de los canales RGB. Dicha información geométrica y óptica puede ser empleada para la extracción supervisada de parámetros que caracterizan el macizo rocoso (e.g. espaciado, rugosidad, orientación y persistencia de las discontinuidades) o la detección de cambios (e.g. caídas de rocas) entre adquisiciones llevadas a cabo en diferentes momentos de forma remota. En esta ponencia se lleva a cabo una revisión general de la técnica, mostrando algunos ejemplos de aplicación en la caracterización de macizos rocoso y analizando sus principales ventajas e inconvenientes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno