Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Degradación de la hojarasca en un pastizal oligotrófico mediterráneo del centro de la Península Ibérica

  • Autores: Francisco Bermúdez de Castro y Naya, Luis Oliver, M. Esther Pérez Corona
  • Localización: Anales de biología, ISSN-e 1989-2128, ISSN 1138-3399, Nº 24, 2002, págs. 21-32
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se estudia la descomposición de la hojarasca de gramíneas (Bromus madritensis L. y B. tectorum L.), leguminosas herbáceas (Trifolium angustifolium L., T. arvense L., T. cherleri L. y T. glomeratum L.) y leguminosas arbustivas (Lygos sphaerocarpa (L.) Heyw.) en un pastizal oligotrófico mediterráneo del centro de la Península Ibérica. Como variables de estudio se consideran la evolución de la biomasa seca remanente y el contenido de nitrógeno total y de carbono orgánico en las hojarascas de gramíneas y leguminosas, a lo largo de un año de enterramiento. Los resultados indican que la velocidad de descomposición de la hojarasca de la leguminosa arbustiva (k = 0.55 año-1) es mayor que la de las otras dos hojarascas y que la hojarasca de las gramíneas es la más resistente a la descomposición (k = 0.34 año-1). La pérdida de carbono orgánico y nitrógeno total con el tiempo difiere también entre las hojarascas. Así, la hojarasca de las gramíneas sufre variaciones menores en el contenido en nitrógeno a lo largo del periodo de estudio que las otras hojarascas. No existen diferencias significativas en el contenido de carbono orgánico de la hojarasca al final del periodo de estudio. La entrada de nitrógeno en el sistema por medio de la descomposición de la hojarasca siempre es mayor para las gramíneas, pero difiere dependiendo de la zona del gradiente geomorfológico considerado. La contribución de las leguminosas a la liberación de nitrógeno al suelo es mayor en las zonas bajas de ese gradiente mientras para las gramíneas es mayor en la zona alta, donde su abundancia relativa es también mayor.

    • English

      Abstract Litter decomposition in oligotrophic Mediterranean grassland of the center of the Iberian Peninsula.

      The decomposition of plant litter from legume and grass species was studied in a Mediterranean grassland of the center of the Iberian Peninsula. As study variables, the yearly evolution of the remaining dry biomass in litter from buried litterbags and their chemical composition (total nitrogen and organic carbon) were considered. The results indicated that litter biomass was lost faster in the shrub legume (k = 0.55 year -1) that in the other two plant litter types (clover and grass litter), being the grass litter more resistant to decomposition (k = 0.34 year1). The loss of organic carbon and nitrogen from the litter was also different among the litter types, the grass litter showing the smallest variations nitrogen content variations throughout the study period. However there were not remarkable differences in litter organic carbon at the end of the experiment. The nitrogen input to the ecosystem through litter decomposition was higher for the grass litter than for legumes and it was different depending on the considered zone of the topographic gradient studied. The contribution of the clover species to that nitrogen input was higher in the lower zones of the gradient whereas the grass species showed higher values in the upper parts of the gradient, where their relative abundance was also higher.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno