Introducción. El trasplante hepático (TH) es hoy en día un procedimiento de elección en un grupo de enfermedades hepáticas agudas y crónicas en estadio terminal. Sin embargo, no es una técnica exenta de complicaciones; las neurológicas se comunican entre el 8 y el 47%. Objetivos. Presentar las complicaciones neurológicas (CN) inmediatas encontradas en nuestros pacientes, así como determinar los factores predictivos y su relación con la mortalidad. Pacientes y métodos. De los expedientes clínicos de los 26 pacientes que fueron tributarios de TH en el CIMEQ (julio 1999diciembre 2001), se recogió un grupo de variables relacionadas con el donante, el acto quirúrgico y el posoperatorio, y se relacionó con la presencia de CN durante su estancia en la UCI. Resultados. Encontramos CN en 16 pacientes (61,5%); las más frecuentes fueron la encefalopatía (30,8%), temblores (26,9%), y convulsiones (19,2%). No se encontró relación entre la presencia de CN, y encefalopatía hepática previa o con uso de donante subóptimo, ni representó un aumento significativo en la mortalidad. Existió una relación significativa con el TH a receptores grado C de la clasificación de ChildPugh, la presencia de hipotensión intraoperatoria (p = 0,0164), y de disfunción primaria del injerto hepático (p = 0,041). Conclusiones. En nuestra serie, las CN representaron una morbilidad significativa en el postrasplante hepático, sin repercusión significativa en la mortalidad. Su presencia se relaciona con variables del receptor, del acto operatorio y del posoperatorio inmediato.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados