Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Elementos y perspectivas para el estudio del Anas como frontera en la Antigüedad: fuentes clásicas, registro arqueológico y epigrafía

Pedro Albuquerque, Carlos Pereira, Sílvia Teixeira

  • español

    Se plantean algunas cuestiones sobre la construcción de fronteras y límites en el contexto de la Cuenca Baja del Guadiana entre finales del siglo III a.C. y el siglo I d.C., y sobre los problemas de análisis de las fuentes clásicas (Polibio, Artemidoro, Estrabón, Mela, Plinio, etc.), especialmente cuando mencionan el río como marcador territorial. La imagen transmitida por estas fuentes no se refleja en el registro arqueológico y epigráfico: desde esta perspectiva, los datos revelan la posible formación de realidades multiculturales que caracterizan los espacios fronterizos, especialmente, en oppida como Myrtilis. Este estudio requiere una metodología comparativa que puede llevar a una mejor comprensión de los procesos de formación de fronteras territoriales y simbólicas en el Bajo Guadiana entre Baesuris (Castro Marim) y Myrtilis (Mértola).

  • English

    The aim of this paper is to present some questions about the construction of boundaries in the particular case of the Low Guadiana Valley between the end of 3rd Century BC and the 1st Century AD, as well as the problems associated with the analysis of the classical texts (Polybius, Artemidorus, Strabo, Mela, Pliny the Elder, etc.), especially when they use the river as a territorial marker. The image transmitted by these sources does not have a clear reflection on the epigraphical and archaeological record: in this perspective, the data reveal the possible formation of multicultural realities which characterizes the frontier spaces, especially in oppida like Myrtilis. This study requires a comparative methodology that should lead us to a better understanding of the processes of the formation of territorial and symbolic boundaries along the Low Guadiana Valley between Baesuris (Castro Marim) and Myrtilis (Mértola).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus