Carlos Marcelo Andelique, María Cecilia Tonón
El primer gobierno posdictadura y las asociaciones gremialesdocentes configuraron agendas políticas y gremiales,respectivamente, que estaban fuertemente condicionadas por elretorno a la democracia y las expectativas que se habían gestado entorno a ello. Estos condicionantes históricos sin duda operaron en lasdecisiones y acciones que emprendieron los docentes tanto en laprovincia de Santa Fe como a nivel nacional.En este trabajo nos interesa analizar las características queasumieron las acciones colectivas llevadas a cabo por los docentessantafesinos nucleados en la Asociación de Magisterio de Santa Feentre 1983 y 1989, y conjeturar sobre las posibles causas queexplican estos procesos de conflictividad que se manifestaron en elperíodo histórico objeto de este trabajo.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados