Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Los fotógrafos de prensa en el archipiélago canario: transición política y llegada del offset

Alberto Isaac Ardèvol Abreu

  • Las condiciones de trabajo de los fotógrafos especializados en prensa en el archipiélago canario han sido tradicionalmente malas. Acirón afirma que el trato que muchas empresas periodísticas han dado a los fotógrafos ha sido totalmente discriminatorio, convirtiéndolos quizá en los profesionales peor tratados en la historia del periodismo canario. Lo más frecuente ha sido no contratar al reportero gráfico, no tenerlo en plantilla, ni tan siquiera con un contrato de colaborador.

    El fotógrafo, trabajador autónomo, enviaba puntualmente las fotografías que le encargaban (y otras más, por iniciativa propia) y sólo recibía una contraprestación económica si la fotografía era publicada.

    En esta ponencia se ofrecerán algunos resultados de un estudio mayor, aún en fase de elaboración, en el que se bosqueja la situación de los fotógrafos de la prensa canaria en los años de transición política, que vinieron a coincidir con una revolución en los talleres de impresión de los periódicos: la llegada del sistema offset. Un sistema de impresión que, al hacer innecesario el laborioso proceso del fotograbado, abría nuevos horizontes a los fotógrafos y a los lectores. Pero la colocación de fotografías a gran tamaño, el uso del color y otras innovaciones que harían del periódico un producto más visual, tardarían aún varios años en consolidarse.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus