El paisaje de hoy día, del Valle de México es consecuencia de milenios de fenómenos naturales y actividades culturales realizados por el hombre, que ocurrieron incluso antes de la fundación de ciudades en la zona. La conjunción, hombre-naturaleza-cultura-diseño-paisaje, se pueden ver reflejado en La Ordenanza del Señor Cuauhtémoc, es un documento de factura sencilla, con textos en náhuatl y elementos de escritura indígena, asociados a la gráfica hispana. En virtud de los procesos históricos acontecidos en el periodo de 1521-1527, el paisaje cultural de Tlatelolco se vio modificado. Debido a la conquista, dicho paisaje entero, experimentó modificaciones. Los paisajes del agua son aquellos territorios con una relación, actual e histórica, entre un factor natural como el agua y la acción humana. Los registros escritos como la Ordenanza, es un testimonio de la reinterpretación de un paisaje, donde había calzadas-dique, acequias, canales, chinampas, albarradas, hoy se tienen calles, y avenidas.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados