Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Arboreas voces solis luneque loquentes: la visita de Alejandro Magno a los árboles del sol y de la luna en las crónicas del siglo XII

    1. [1] Universidad Católica de la Santísima Concepción

      Universidad Católica de la Santísima Concepción

      Comuna de Concepción, Chile

  • Localización: Revista de Historia Social y de las Mentalidades, ISSN-e 0719-4749, ISSN 0717-5248, Año 20, Vol. 1, 2016 (Ejemplar dedicado a: El mundo medieval: gentes, estructuras y mentalidades), págs. 129-150
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Arboreas voces solis luneque loquentes: Alexander the Great’s visit to the trees of the sun and the moon in XIIth century chronicles
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El encuentro de Alejandro Magno con los árboles parlantes del Sol y de la Luna en un bosque sagrado de la India constituye uno de los muchos episodios maravillosos de la leyenda alejandrina difundida en la Edad Media. El objetivo del presente artículo es estudiar el momento en que los cronistas deciden incorporar este pasaje en sus obras e indagar en las causas de esta decisión. Para ello se han revisado las crónicas universales del siglo XII y principios del XIII, cotejándolas con otras obras producidas en la época. Se aprecia que tanto la Historia Scholastica de Pedro Coméstor como los mapamundis contribuyeron a la aceptación del episodio. No obstante, la inclusión del pasaje en las crónicas no obedece tanto a la afirmación del encuentro con los árboles como un hecho cierto de la historia, sino al proyecto histórico-literario previsto por el autor de cada crónica.

    • English

      Alexander the Great’s encounter with the talking trees of the Sun and the Moon in a sacred forest of India is one of the many fantastic episodes of his legend. The aim of this paper is to study the moment when the chroniclers decide to include this passage in their works, and to inquire into the reasons for this decision. To do so, we have examined the universal chronicles of the 12th and early 13th centuries, together with others works produced at the time. We can observe that the Historia Scholastica of Peter Comestor and the World maps contributed to the acceptance of the episode. However, the inclusion of this passage is not an assertion of Alexander’s encounter with the trees as a true historical fact, but responds to the historical and literary project planned by the author of each chronicle.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno