El Desarrollo Humano Sostenible y el Espí ritu Emprendedor tienen en el tercer milenio el escenario ideal para su realización. Es evidente que la moderna concepción del Liderazgo Estratégico y de la Dirección por valores constituyen los pilares de una gerencia moderna, la cual es posible fundamentar mediante procesos de calidad y competitividad, con el aval de una Gestión Humana estructurada como polí tica empresarial para orientar el desarrollo organizacional y social del paí s. Richard S. Handscombe y Philip A. Norman exponen al inicio de la década de los noventa, en su obra Liderazgo Estratégico, los ¿eslabones perdidos¿, tópicos que hacen referencia a la importancia de crear decisiones más estratégicas sobre áreas cambiantes de la organización con el fin de captar oportunidades emergentes del desarrollo empresarial y del potencial de innovación basado en la ciencia y en la tecnologí a. En este artículo se pretende evidenciar la relación entre el Desarrollo Humano Sostenible y la fundamentación de los Derechos Humanos Internacionales (DHI), como el fundamento de una cultura para lavida en Colombia, la cual deberá estar impulsada por líderes estratégicos, comprometidos con una visión de futuro de sus organizaciones y del país, quienes a través del aprendizaje organizacional en la construcción de los valores de la calidad del servicio, propicien los espacios para el mejoramiento del desempeño de sus colaboradores, así como el mejoramiento de la calidad de vida de sus clientes. Es necesario reconocer que la calidad de vida de una sociedad moderna depende en gran medida de la calidad de las organizaciones que le sirven y posibilitan su desarrollo sostenible y su aprendizaje organizacional y social.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados