Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Incidencia de la inoculación de microorganismos benéficos en el cultivo de fresa (Fragaria sp.)

  • Autores: Manuel Álvarez, Franz Tucta, Evelyn Quispe, Víctor Meza
  • Localización: Scientia Agropecuaria, ISSN-e 2306-6741, ISSN 2077-9917, Vol. 9, Nº. 1 (Enero - Marzo), 2018, págs. 33-42
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Se evaluó el efecto de microorganismos benéficos (MOBs) en el desarrollo del cultivo de fresa (Fragaria sp.). La investigación se realizó en tres fases. (i) Primera: en la provincia de Azuay – Ecuador, se recolectaron muestras de distintas plantas ubicadas en tres pisos altitudinales con características climatológicas diferentes. (ii) Segunda: en el laboratorio de la Universidad Nacional Agraria La Molina, en Lima – Perú, con cada muestra vegetal, se preparó la solución madre, así como medios de cultivo para MOBs, después se identificó la flora microbiana benéfica. (iii) Tercera: en la etapa de campo, se inoculó en el suelo un consorcio microbiano, con cuatro repeticiones por cada piso altitudinal; posteriormente se plantó fresa. En los medios de cultivo se constató la presencia de levaduras, Bacillus spp., Lactobacillus spp., y actinomicetos. Se comprobó que, según la procedencia, los microorganismos presentan efectos heterogéneos en el desarrollo de las plantas. Se concluye que en cada piso altitudinal existen microorganismos benéficos de acuerdo a la especie vegetal, que su inoculación en el suelo incrementa el número de hojas, así como también favorece el desarrollo longitudinal, diametral y de raíces, de las plantas de fresa.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno