Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación semicomercial de cártamo forrajero en siembras tardías durante otoño-invierno en la Comarca Lagunera, México

    1. [1] Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias

      Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias

      México

  • Localización: Agrofaz: publicación semestral de investigación científica, ISSN 1665-8892, Vol. 17, Nº. 1, 2017, págs. 51-63
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Semi-commercial evaluation of safflower forage during fall-winter late seeding in the Comarca Lagunera, Mexico
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El cártamo (Carthamus tinctorius L.) puede tener un mayor potencial forrajero que el de la avena en siembras tardías de otoño-invierno. El objetivo del estudio fue evaluar el potencial forrajero de cuatro cultivares de cártamo en comparación a la avena en siembras tardías de otoño-invierno bajo condiciones semicomerciales en la Comarca Lagunera, México. Se determinó la composición química del forraje y los rendimientos de materia seca (MS) y nutrientes de cuatro cultivares de cártamo en comparación con los observados en avena.

      Se realizaron tres cosechas a los 79, 88 y 93 días después de la siembra (dds). El forraje de cártamo mostró una mejor composición química que la observada en avena, con similar o mayor concentración de proteína cruda (PC), menor concentración de fibra detergente neutro (FDN), así como mayores concentraciones de energía neta para lactancia (ENL). También el cártamo obtuvo mayores rendimientos de MS (29.5 a 43.9%), PC (42.5 a 83.9%) y ENL (35.7 a 48.5%) en relación a la avena. En las tres fechas de cosecha evaluadas, el forraje de los cultivares de cártamo tradicionales con espinas Promesa y Guayalejo presentó mayores contenidos de PC y ENL que los observados en los cártamos sin espinas Selkino y CD868-A. Sin embargo, CD868-A fue un cultivar sobresaliente, ya que produjo rendimientos de PC similares a los cártamos tradicionales, pero con mayores rendimientos de MS (7.7 a 39.0%) y ENL (1.5 a 27.6%). Los resultados indican que el cártamo presentó un mayor potencial forrajero que la avena en siembras tardías de otoño-invierno, mostrando el cultivar CD868-A las mejores características agronómicas para integrarse en los sistemas de producción de la región.

    • English

      Safflower (Carthamus tinctorius L.) may have a higher forage potential than that in oat during fallwinter late seeding. The objective of the study was to evaluate the forage potential of four safflower cultivars in comparison to oat during fall-winter late seeding under semi-commercial conditions in the Comarca Lagunera, Mexico. The chemical composition of forage and yields of dry matter and nutrients of four safflower cultivars were determined and compared with those observed in oat. Three harvests were made at 79, 88 and 93 days after sowing. Safflower forage showed a better chemical composition than that observed in oat, with similar or higher crude protein (CP) concentration, lower neutral detergent fiber content (NDF), and higher concentration of net energy for lactation (NEL). The safflower also obtained higher yields of dry matter (DM) (29.5 to 43.9%), CP (42.5 to 83.9%) and NEL (35.7 to 48.5%) in relation to oat. In the three evaluated harvest dates, the forage of the traditional spiny safflower cultivars Promesa and Guayalejo presented higher CP and NEL contents than those observed in non-spiny cultivars Selkino and CD868-A. However, CD868-A was an outstanding cultivar, as it produced similar CP yields to traditional cultivars, but with higher yields of DM (7.7 to 39.0%) and NEL (1.5 to 27.6%). The results indicate that safflower had a higher forage potential than oat during fall-winter late seeding, showing the cultivar CD868-A the best agronomic characteristics to be integrated into the cropping systems of the region.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno