Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El uso de Twitter por parte de los principales candidatos en las campañas electorales para las elecciones generales españolas: 2011 y 2015 ¿Brecha digital y generacional?

Laura Cervi, Núria Roca

  • español

    ¿Los candidatos usan Twitter para relacionarse más directamente con el electorado? En esta investigación nos preguntamos sobre el uso cuantitativo y cualitativo de esta red por parte de los principales candidatos durante las campañas electorales españolas de 2011 y 2015. Nos planteamos si existe una brecha digital entre los candidatos de la “vieja” y “nueva” política. Cuantitativamente analizamos los tuits, retuits, respuestas, seguidores y personas a quienes siguen, y los “me gusta” de los candidatos. Cualitativamente valoramos el uso informativo, deliberativo y de participación. Los resultados demuestran que no existe dicha brecha digital y que, de hecho, los candidatos estuvieron lejos de proponer estrategias innovadoras de comunicación más directa con los electores.

  • English

    Do candidates use Twitter to communicate more directly with their electorate? In this investigation, we question the quantitative and qualitative way in which this social network was used by the main candidates during the Spanish electoral campaigns of 2011 and 2015. The aim is to establish whether there is a digital gap between the candidates of the “old” and “new” politics. Quantitatively, we analysed tweets, retweets, replies, followers/followings, and “likes”. Qualitatively, we analysed the informative, deliberative and participative way in which candidates used this network. The results show that there is no digital gap, and that candidates were far from proposing innovative strategies for establishing more direct communication with voters


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus