Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El marco legal para la protección del patrimonio paleontológico. ¿Qué pasa en tu comunidad?

  • Autores: Eloísa Bernáldez Sánchez
  • Localización: PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, ISSN 2340-7565, Año nº 26, Nº Extra 94, 2018 (Ejemplar dedicado a: Especial monográfico: Patrimonio paleontológico español), págs. 250-251
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • “Encontré un fósil y no supe qué hacer con él”. Con este título publiqué un artículo en el Boletín del IAPH en 1998; 20 años después, sigue vigente. Los fósiles, esos restos de la vida pasada, son parte de los bienes muebles e inmuebles del patrimonio histórico de España desde 1985. En esta ley estatal no existen diferencias temporales, espaciales o culturales para proteger y fomentar el conocimiento de los fósiles. Sin embargo, sí las hay en la comunidad andaluza.

      Nos preguntamos ¿a quién le corresponde esta competencia? Por ahora los paleontólogos no sabemos a quién pedir permisos para investigar los yacimientos paleontológicos, ni el ciudadano sabe dónde notificar estos hallazgos ni a quién dirigirse para que le den respuesta sobre qué hacer con este patrimonio, reconocido estatalmente, que permanece desde el 2003 en el limbo autonómico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno