Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cladribina (▼ Mavenclad®) en esclerosis múltiple

Santiago Cuéllar Rodríguez

  • La cladribina es un agente inmunosupresor que actúa como antimetabolito de la adenosina, una base purínica del ADN. Produce un efecto prolongado dirigido preferencialmente a los linfocitos y los procesos autoinmunitarios que intervienen en la fisiopatología de la esclerosis múltiple. El medicamento ha sido oficialmente autorizado para el tratamiento de pacientes adultos con esclerosis múltiple recurrente muy activa definida mediante características clínicas o de imagen. Su eficacia y seguridad clínicas han sido contrastadas en mediante un ensayo clínico pivotal de fase 3, aleatorizado, doblemente ciego y controlado con placebo, de dos años de duración, con una extensión de seguimiento de este último de dos años adicionales. Entre los pacientes que recibieron cladribina, la tasa anualizada de recaída fue significativamente más baja que en el grupo placebo (0,14 y 0,15 vs. 0,33), una tasa más alta sin recaídas (79,7 y 78,9 vs. 60,9%), un menor riesgo de progresión sostenida de 3 meses de discapacidad, con una reducción del 33% para el grupo de 3,5 mg y reducciones significativas en el recuento de lesiones cerebrales visualizada mediante imágenes de resonancia magnética (MRI). Los eventos adversos que fueron más frecuentes en los grupos de cladribina incluyeron linfocitopenia (21,6% en el grupo de 3,5 mg y 31,5% en el grupo de 5,25 mg, vs. 1,8% con placebo) y herpes zóster (1,8 y 2,6%, respectivamente, vs. 0%). La respuesta positiva obtenida con cladribina durante el ensayo pivotal se mantuvo en los pacientes tratados con placebo en la extensión, pero sin que se aprecie ningún beneficio terapéutico añadido al utilizar el tratamiento durante la fase de extensión. Según el IPT, la cladribina debe considerarse como una nueva opción de tratamiento en pacientes con esclerosis múltiple recurrente con enfermedad muy activa que no hayan respondido a al menos un tratamiento modificador de la enfermedad y en los que se considere que un cambio entre los medicamentos estándar de primera línea no sea lo más adecuado debido al grado de actividad y gravedad de la enfermedad, co-morbilidades u otros factores. En este sentido, podría considerarse como una alternativa a otros fármacos de segunda línea como natalizumab, o fingolimod (o alemtuzumab, si procede).

    Cuéllar Rodríguez S. Cladribina (Mavenclad®) en esclerosis múltiple. Panorama Actual Med. 2018; 42(415): 678-684.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus