Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Control químico con etefón (ácido 2-cloroetil fosfónico) del muérdago verdadero Struthanthus interruptus (kunth) g. Don

Claudia Contreras Ruiz, Dionicio Alvarado Rosales, David Cibrián Tovar, Guadalupe Valdovinos Ponce

  • español

    El muérdago verdadero Struthanthus interruptus afecta nu - merosas especies arbóreas en la Ciudad de México, princi - palmente a Populus deltoides , una de las más abundantes. La infección ocasiona alteraciones fisiológicas y estructurales, y en algunos casos la muerte del hospedante, por lo que la permanencia de un número considerable de árboles está en riesgo. Además de la poda de ramas, una opción es el control químico con herbicidas inyectados al tronco del hospedante.

    El etefón es un regulador de crecimiento utilizado en el ma - nejo de muérdagos con resultados favorables. El objetivo de este estudio fue evaluar la aplicación de tres dosis de etefón (ácido 2-cloroetil fosfónico) y agua destilada estéril (testigo) inyectadas en el tronco de árboles de P. deltoides como medi - da de control químico del muérdago verdadero S. interrup - tus . La hipótesis fue que la inyección de etefón causa la caída temprana de las hojas del muérdago. El diseño experimental fue completamente al azar con siete repeticiones. Los trata - mientos con etefón fueron dosis baja (2 mL), media (3 mL) y alta (4 mL), y un testigo (2 mL) por centímetro de diámetro normal del árbol inyectados al tronco. La unidad experimen - tal fue el conjunto arbustivo del muérdago verdadero S. inte - rruptus presente en un árbol de P. deltoides y las unidades ex - perimentales totales fueron 28. La variable de respuesta fue la defoliación del muérdago (%) evaluada a los 165 d y después de dos aplicaciones (abril y agosto). Lo datos se analizaron mediante un ANDEVA con el procedimiento GLM y las me - dias se compararon con la prueba LSD (p £ 0.05) usando SAS (versión 9.5). El etefón causó la disminución de 31 a 56 % con respecto a la densidad de follaje inicial. Las diferencias entre los tratamientos con etefón y el testigo fueron significativas (p £ 0.05). La dosis alta provocó la defoliación mayor entre los tratamientos (56.29 %), seguida por la dosis media (31.14 %) y baja (31.00 %), que no fueron estadísticamente dife - rentes. La dinámica de la defoliación varió en el tiempo de evaluación, el tratamiento con agua destilada estéril causó un efecto gradual durante el experimento. La dosis baja, media y alta con etefón mostraron una dinámica muy similar, pero la dosis más alta mostró su mayor efecto en el día 28 y las otras lo mostraron en el día 56

  • English

    True mistletoe Struthanthus interruptus affects numerous arboreal species in Mexico City, principally Populus deltoides , one of the most abundant. The infection causes physiological and structural alterations, and in some cases the death of the host, thus the permanence of a considerable number of trees is at risk. In addition to the pruning of branches, one option is chemical control with herbicides injected into the trunk of the host. Ethephon is a growth regulator used in the management of mistletoe with favorable results. The objective of the present study was to evaluate the application of three doses of ethephon (2-chloroethylphosphonic acid) and sterile distilled water (control) injected into the trunk of trees of P. deltoides as a chemical control measure of the true mistletoe S. interruptus . The hypothesis was that the injection of ethephon causes the early detachment of the leaves of mistletoe. The experimental design was completely randomized with seven replications. The treatments with ethephon were low (2 mL), medium (3 mL) and high (4mL) doses, and a control (2 mL) per centimeter of normal diameter of the tree injected into the trunk. The experimental unit was the shrubby clump of the true mistletoe S. interruptus present in a tree of P. deltoides and the total experimental units were 28. The response variable was defoliation of the mistletoe (%) evaluated at 165 d after the applications (April and August).

    The data were analyzed through an ANOVA with the GLM procedure, and the means were compared with the LSD test ( £ 0.05) using SAS (version 9.5). The ethephon caused the reduction of 31 to 56 % with respect to the initial foliage density. The differences between treatments with ethephon and the control were significant (p £ 0.05). The high dose caused greater defoliation among the treatments, (56.29 %), followed by the medium (31.14 %) and low (31.00 %) dose, which were not statistically different. The dynamic of defoliation varied in the time of evaluation; the treatment with sterile distilled water caused a gradual effect during the experiment. The low, medium and high dose with ethephon showed a very similar dynamic, but the highest dose showed its greatest effect on day 28, and the others on day 56.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus