Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Impacto de la ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo y su reforma en los ingresos hospitalarios por enfermedades cardiovasculares en España

Iñaki Galán, Lorena Simón Méndez, Elena Boldo Pascua, Cristina Ortiz, M. José Medrano Albero, Rafael Fernández Cuenca, Cristina Linares Gil, Roberto Pastor Barriuso

  • español

    Introducción y objetivos Evaluar el impacto de las 2 regulaciones de medidas sanitarias frente al tabaquismo de 2006 (ley parcial) y 2011(ley integral), sobre las hospitalizaciones por enfermedades cardiovasculares en la población adulta española.

    Métodos El estudio se realizó en 14 provincias de España. Se recogieron los ingresos hospitalarios urgentes por infarto agudo de miocardio (IAM), cardiopatía isquémica (CI), y enfermedad cerebrovascular (ECV) en ≥ 18 años, entre 2003 y 2012. Se estimaron los efectos inmediatos y graduales con modelos lineales segmentados. Los coeficientes de cada provincia se combinaron con modelos multivariantes de metanálisis de efectos aleatorios.

    Resultados El cambio en las hospitalizaciones con la introducción de la primera ley y al año de su implementación, fue –1,8 y +1,2% para IAM, +0,1 y +0,4% para CI y +1,0 y +2,8% para ECV (p > 0,05). Con la segunda ley, el cambio inmediato fue –2,3% para IAM, –2,6% para CI y –0,8% para ECV (p > 0,05). Esta reducción no se mantiene al año de su introducción. En ≥ 65 años, el cambio inmediato asociado a la segunda ley fue –5,0, –3,9 y –2,3% para IAM, CI y ECV (p < 0,05), aunque 1 año después pierde la significación.

    Conclusiones No se observó un efecto significativo de las regulaciones del consumo de tabaco sobre las hospitalizaciones por IAM, CI y ECV en ≥ 18 años. En ≥ 65 años, la ley integral disminuyó significativamente de forma inmediata los ingresos por estas enfermedades, aunque no se mantenía al año de su implementación.

  • English

    Introduction and objectives To evaluate the impact of 2 smoking bans enacted in 2006 (partial ban) and 2011 (comprehensive ban) on hospitalizations for cardiovascular disease in the Spanish adult population.

    Methods The study was performed in 14 provinces in Spain. Hospital admission records were collected for acute myocardial infarction (AMI), ischemic heart disease (IHD), and cerebrovascular disease (CVD) in patients aged ≥ 18 years from 2003 through 2012. We estimated immediate and 1-year effects with segmented-linear models. The coefficients for each province were combined using random-effects multivariate meta-analysis models.

    Results Overall, changes in admission rates immediately following the implementation of the partial ban and 1 year later were –1.8% and +1.2% for AMI, +0.1 and +0.4% for IHD, and +1.0% and +2.8% for CVD (P > .05). After the comprehensive ban, immediate changes were –2.3% for AMI, –2.6% for IHD, and –0.8% for CVD (P > .05), only to return to precomprehensive ban values 1 year later. For patients aged ≥ 65 years of age, immediate changes associated with the comprehensive ban were –5.0%, –3.9%, and –2.3% for AMI, IHD, and CVD, respectively (P < .05). Again, the 1-year changes were not statistically significant.

    Conclusions In Spain, smoking bans failed to significantly reduce hospitalizations for AMI, IHD, or CVD among patients ≥ 18 years of age. In the population aged ≥ 65 years, hospital admissions due to these diseases showed significant decreases immediately after the implementation of the comprehensive ban, but these reductions disappeared at the 1-year evaluation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus