Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Efectividad de los miniplatos inestables para la mejora del equilibrio en pacientes geriátricos institucionalizados con síndrome de desequilibrio posterior. Ensayo clínico aleatorizado

L. Moure Romero, María Luisa Guitard Sein-Echaluce, Xavier Aguado Jódar, L. Llurda Almuzara, José Casaña Granell, Ramon Aiguadé Aiguadé

  • español

    Introducción y objetivos El síndrome de desequilibrio posterior es un problema común entre los adultos mayores que los predispone a sufrir caídas. El objetivo del estudio es comprobar si el tratamiento con miniplatos inestables propuesto mejora la marcha y el equilibrio en pacientes geriátricos institucionalizados y diagnosticados de síndrome de desequilibrio posterior.

    Materiales y métodos Ensayo clínico controlado aleatorizado, con ciego simple y 2 grupos. Los participantes fueron ancianos institucionalizados de entre 68 y 97 años diagnosticados de síndrome de desequilibrio posterior (n=77). La intervención consistió en un protocolo de ejercicios de propiocepción y equilibrio durante 12 semanas. El grupo control recibió el tratamiento habitual que venía recibiendo en el centro hasta el momento. La medición de resultados se basó en la escala del test Timed Up and Go (TUG), cuyos resultados se registraron al inicio y a las 6, 8 y 12 semanas de la intervención.

    Resultados Se obtuvo una muestra equilibrada respecto a todos los factores del análisis de 48 individuos para el grupo de miniplatos y 29 para el grupo control. El tratamiento con miniplatos ofreció como media una disminución en el TUG de 2,80s respecto al método de tratamiento habitual.

    Conclusiones Los miniplatos se han mostrado como un método más eficaz que el tratamiento convencional, siendo mayor la mejora del equilibrio. La mejora del tiempo de ejecución del TUG es satisfactoria dadas las características de la población diana. Las puntuaciones bajas de partida en el test TUG han condicionado una menor capacidad de mejora del equilibrio.

  • English

    Introduction and objectives Backward disequilibrium syndrome is a postural disorder that involves a posterior shift of a person's centre of gravity relative to their base of support, which increases falling risks. This study aimed to determine whether a specific protocol with the use of unstable mini-boards can improve balance and motion in institutionalised elderly people diagnosed with backward disequilibrium syndrome.

    Materials and methods Single-blinded, 2-group, randomised controlled clinical trial. The patients were institutionalised adults, aged between 68 and 97, diagnosed with backward disequilibrium syndrome (n=77). The intervention group underwent a specific 12-week proprioception and balance exercise programme. The control group continued receiving the treatment they had been receiving so far. Outcomes we are assessed using the Timed Up and Go (TUG) scale, at baseline, weeks 6, 8 and 12.

    Results Size was 48 for the intervention group and 29 for the control group, which was considered well-balanced, for all the analysis factors. The results showed a mean reduction of 2.80s for the TUG in the intervention group in comparison with the control group.

    Conclusions The use of mini-boards proved to be a more effective method of treatment than conventional therapy, achieving greater improvements in balance. Results for TUG were satisfactory, given the characteristics of the target population. The low baseline TUG ratings determined less capacity to improve balance.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus