Resumen: Introducción: el labio leporino y paladar fisurado constituyen malformaciones faciales y bucales congénitas que pueden presentarse de forma aislada o simultáneamente. Objetivo: describir los aspectos sociodemográficos y clínicos del labio leporino y paladar fisurado en pacientes atendidos en el programa “Operación Sonrisa Colombia” en la jornada del 21 de septiembre en Popayán Cauca. Metodología: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, incluyendo 144 que asistieron al programa, provenientes del sur occidente Colombiano. Después de la firma voluntaria de un conocimiento informado, los pacientes fueron evaluados clínicamente por profesionales médicos calificados y fueron entrevistados mediante una encuesta estructurada para obtener sociodemográficos. Resultados: un total de 144 pacientes fueron incluidos en el estudio. En los aspectos sociodemográficos, el rango de edad de los pacientes estuvo entre 1 mes y 64 años de edad. La distribución porcentual por género fue discretamente superior en el sexo masculino (50.7%). La mayoría de los pacientes eran mestizos (61.1%) y previamente del área rural de los departamentos del Cauca (57.9%) y Nariño (53.1%). En cuanto a los aspectos clínicos, el paladar fisurado y labio leporino unilateral izquierdo la malformación más frecuente en los hombres (26%). En mujeres, la anomalía más común fue paladar fisurado aislado (23.9%). El 31.3% de los pacientes tenían antecedentes familiares y el 38.2% presento antecedentes personales de otras patologías. El 75% había recibido atención quirúrgica previa, en edad < a30 años (50.7%), siendo la cirugía más común en el labio y paladar (34.7%). La mayoría de los pacientes (62.5%) había recibido atención interdisciplinaria. Conclusión: El labio leporino y paladar fisurado son malformaciones complejas que requieren un enfoque y manejo multidisciplinario. Se deben realizar estudios adicionales para estableces la etiología de estas anomalías en nuestra región.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados