Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las Migraciones Internacionales en Colombia

    1. [1] Universidad Nacional de Colombia

      Universidad Nacional de Colombia

      Colombia

  • Localización: Investigación y desarrollo: revista del Centro de Investigaciones en Desarrollo Humano, ISSN-e 2011-7574, ISSN 0121-3261, Vol. 20, Nº 1, 2012, págs. 142-167
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • International Migrations in Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMENEl artículo expone los resultados de una investigación sobre los flujos migratorios internacionales que han estado llegando a Colombia desde el siglo XVI hasta la actualidad. La metodología investigativa se fundamenta en la recolección y el análisis de datos (bibliográficos, estadísticas, etc.) derivados de investigaciones anteriores; lo que permite confrontar la visión teórica del problema inmigratorio en Colombia con los datos de la realidad. Los resultados de este ejercicio de recogida y análisis de información son significativos en la medida que presentan el estado de las migraciones en Colombia entre los siglos XVI y XIX y desde la primera mitad del siglo XX hasta la actualidad. Por un lado, engloban a la inmigración británica, jamaiquina y africana en las islas de San Andrés y Providencia; junto con la inmigración árabe, judía, alemana, francesa, italiana y gitana (o del pueblo Rom) en Colombia continental. Por otro, aluden a las migraciones japonesas, suramericanas (ecuatorianos, argentinos, venezuelanos, peruanos, mexicanos, brasileros, etc.), junto con los crecientes asentamientos de inmigrantes norteamericanos (sobre todo estadunidenses), europeos y las nuevas oleadas de migraciones asiáticas y africanas en Colombia. Todo ello lleva a aprehender la envergadura del papel jugado por Colombia como un país de destino de las migraciones internacionales, lo que contrasta con la imagen más conocida de Colombia como un país expulsor de emigrantes.  DIRECCION DE CORRESPONDENCIA: Ciudad Universitaria. Avenida Carrera 30, N0 45-03. Edificio 210, Oficina 301. Bogotá – Colombia. Tel. 3165000 ext. 16459 Correo electrónico: mwabgou@unal.edu.com; maguew1@gmail.com   

    • English

      The article presents the results of a research on international migration flows that have been arriving in Colombia since the 16th the present time. The methodology of the research is based on data collection and the data analysis (bibliographical, statistical, etc.) deriving from previous research works. The results of this exercise of data collection and analysis are significant inasmuch as they present the state of international migration flows in Colombia between the 16th and 19th and from the first half of the 20th Century up to now. On the one hand, they include the British, Jamaican and African immigrations in the islands of San Andres and Providence; along with Arab, Jewish, German, French, Italian and Gypsy migrations in continental Colombia. On the other, they refer to the Japanese, South American (Ecuadorian, Argentine, Venezuelan, Peruvian, Mexican, Brazilian, etc.) migrations, along with the increasing establishments of North American (mainly from the United States of America, European immigrants and the new flows of Asian and African migrations in Colombia. All this leads to apprehend the importance of the role played by Colombia as a pole of attraction for international migration flows; a situation that contrasts with the most well-known image of Colombia like a traditional country of emigration.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno