Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las cláusulas sociales en la contratación pública: ¿Escudo contra los recortes de derechos sociales?

    1. [1] Universidade de Santiago de Compostela

      Universidade de Santiago de Compostela

      Santiago de Compostela, España

  • Localización: RES. Revista Española de Sociología, ISSN 1578-2824, ISSN-e 2445-0367, Vol. 26, Nº. Extra 3, 2017 (Ejemplar dedicado a: Impacto de la crisis en el modelo de bienestar social: vulnerabilidad social y marcos alternativos), págs. 77-95
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Social criteria in public procurement: A shield against social rights cutbacks?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La crisis económica ha tenido un fuerte impacto en la protección social en Europa con una agenda neoliberal agresiva de reducción de los derechos sociales. Aunque muchos cambios pueden ser irreversibles durante décadas existen nuevas vías para proteger los derechos sociales a través de las políticas públicas. La contratación pública supone casi el 18 % del PIB y las últimas reformas legislativas abren caminos tímidos para perseguir objetivos como la igualdad, la protección laboral o el ambiente.

      Este artículo analiza la evolución en el uso de cláusulas sociales y de género en la contratación pública y los incentivos y obstáculos para su aplicación.

      Pueden surgir dificultades por el enfoque predominantemente económico de la contratación pública, así como por las reticencias empresariales e institucionales. Se abordan algunos ejemplos de cómo un uso inteligente de cláusulas de igualdad de género o sociales puede ser un activo para la protección de los derechos sociales.

    • English

      The economic crisis has had a strong effect on social protection across Europe with a pushy neoliberal agenda in order to reshape and downsize social rights. Although many changes might be irreversible for decades there are some new ways to protect equality and social rights through public policies. Public procurement amounts for around 18 % of the GDP and the latest public procurement legislation reforms open timid paths to pursue policy objectives like equal treatment, labour protection and promoting sustainable green growth. This article analizes the evolution in the use of gender and social criteria in public procurement and the enablers or barriers for their proper implementation.

      Difficulties may arise because of the predominant economic focus of public procurement as well as for corporate and institutional reluctance. Some examples are shown on how an intelligent use of equal treatment, gender and social criteria might be an asset to protect social rights.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno